sábado, 30 de abril de 2011

Una Crisis Encuebierta

La Educación a nivel mundial es de suma importancia en la vida del ser humano, es formadora y transformadora al mismo tiempo. Creemos que tiene gran relevancia estar informados de los sucesos que están alrededor de está, y saber que medidas se toman para que funcione de una mejor manera y los resultados sean los deseados.


UNESCO: Los conflictos armados privan a 28 millones de niños de la posibilidad de instruirse y los exponen al riesgo de ser víctimas de violaciones y otros abusos sexuales, al tiempo que propician ataques contra las escuelas y atentados contra los derechos humanos, según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 editado por la UNESCO.

En ese informe, titulado Una crisis encubierta: conflictos armados y educación, se advierte que el mundo no va por buen camino para lograr en 2015 los seis objetivos de la Educación para Todos suscritos por 160 países en Dakar el año 2000. Aunque se han logrado progresos considerables en muchos ámbitos, se distará mucho de alcanzar la mayoría de los objetivos, especialmente en regiones en conflicto.

“Los conflictos armados –dice la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova– siguen representando un importante obstáculo para el desarrollo humano en muchas partes del mundo. Este revelador informe expone la magnitud de esta crisis encubierta y sus causas subyacentes, y al mismo tiempo presenta propuestas argumentadas para efectuar los cambios necesarios”.

Las conclusiones del informe están respaldadas por cuatro premios Nobel: Oscar Arias Sánchez (Costa Rica), Shirin Ebadi (República Islámica del Irán), José Ramos-Horta (Timor-Leste) y el arzobispo Desmond Tutu (Sudáfrica).
“Este informe detalla crudamente la violencia real que se ejerce contra algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo, comprendidos sus niños en edad escolar, y retan a los dirigentes de todos los países, ricos y pobres, a emprender una acción decisiva”, dice el arzobispo Tutu en su colaboración especial para el informe.
De los niños del mundo en edad de ir a la escuela primaria que están sin escolarizar, un 42%, esto es 28 millones, vive en países pobres afectados por conflictos.
En el informe se presentan propuestas detalladas para llevar cabo cambios y reformas para combatir las violaciones de los derechos humanos, revisar las prioridades globales de la ayuda externa, reforzar los derechos de los desplazados internos y prestar más atención a las deficiencias de los sistemas educativos que pueden incrementar los riesgos de conflictos.

En el periodo 1999-2008, 35 países del mundo se vieron afectados por conflictos armados. Los sistemas educativos se hallan en primera línea de esos conflictos, porque los combatientes consideran “legítimo” lanzar ataques contra los edificios de las escuelas, los alumnos y los maestros. En Afganistán, los ataques perpetrados contra centros escolares van en aumento: 347 en 2008 y 613 en 2009, como mímino. Grupos de insurgentes en el noroeste del Pakistán perpretado numerosos ataques contra escuelas femeninas, incluyendo uno en el que 95 niñas resultaron heridas. En el norte del Yemen, 220 escuelas han sido destruidas, dañadas o atacadas durante los combates entre fuerzas gubernamentales y grupos rebeledes entre 2009 y 2010.

En muchos países, las violaciones y otros abusos sexuales se han convertido en armas de guerra. La atmósfera de inseguridad y temor creada por las violencias sexuales hace que muchos niños –y sobre todo niñas– se vean en la imposibilidad de ir a la escuela.

Aunque los tribunales internacionales creados a raíz del conflicto en la ex Yugoslavia y del genocidio de Rwanda establecieron inequívocamente que las violaciones y otros abusos sexuales perpetrados en situaciones de conflicto constituyen crímenes de guerra, se sigue recurriendo ampliamente a este tipo de actos como verdaderas armas de guerra.
Un tercio de las víctimas de las violaciones denunciadas en la República Democrática del Congo fueron menores, y un 13% de éstos tenían menos de 10 años. Es muy posible que el número de violaciones perpetradas y no denunciadas en las zonas de conflicto del este del país sea entre diez y veinte veces superior al de las denunciadas. La violencia sexual tiene un impacto devastador en la educación: daña el potencial para aprender de las víctimas, crea un clima de miedo que hace que las niñas se queden en casa y lleva a la ruptura de muchas familias, lo que deja a niñas y niños sin un entorno adecuado para su educación.
El informe exige que se ponga fin a la cultura de impunidad que se da en torno a las violencias de carácter sexual, intensificando la vigilancia de los atentados perpetrados contra los derechos humanos, aplicando con más rigor las normas el derecho internacional vigente y creando una comisión internacional sobre las violaciones y los abusos sexuales que esté respaldada por la Corte Penal Internacional.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Les compartimos una breve reseña de lo que ha sido la historia de la educación humana. Podemos observar como nuestro deseo natural por educar y ser educado se refleja en la línea cronológica de nuestra historia.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa.
      * Los primeros sistemas de educación: Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de los sacerdotes.
      * Tradiciones básicas del mundo occidental: Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tares del Estado y la sociedad. En los siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
     * La edad media: En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente. Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las ciencias y las matemáticas. Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte como las de París, Oxford y Cambridge, eran administradas por los profesores: mientras que las del sur, como la de Italia y Alcalá de España, lo eran por los estudiantes. La educación medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.
      * La influencia de la iglesia católica: Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
      * El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización: El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos.
      * El siglo XX: la educación centrada en la infancia: A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1.900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América Latina. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y África. LA educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.

sábado, 16 de abril de 2011

La cuarta guerra mundial (reflexión)

Esta película muestra la forma en que algunos países hacen frente a la globalización y la forma de gobierno que prevalecen en cada uno de ellos y que violan los derechos humanos.
La vida ahora se organiza violentamente, y lo que las personas quieren es terminar con la guerra, con esta guerra de violencia en la que mucha gente está involucrada. Hacen referencia al neoliberalismo, a la globalización, lo que se pretende es homogeneizar sin ver las diferencias. En cada lucha social, en cada levantamiento armado existen muchos desaparecidos, que los gobiernos ocultan, solo porque las personas, la sociedad se levanta en lucha por las injusticias que viven.
En cada país, de los que hace referencia el documental, la situación es precaria, en ellas existe pobreza, miseria y hambruna. Esta es la situación de los países donde llegan a gobernar las grandes cadenas de mercados, es decir, las empresas transnacionales.
La firma del  Tratado de Libre Comercio entre los países de América del Norte, trajo como consecuencia para México el levantamiento en armas del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas, quienes luchaban por la democracia, justicia y libertad , pero  no fue sino hasta el gobierno de Vicente Fox que se vio una posibilidad de resolver este conflicto.
Con el auge de la globalización difícilmente los países tendrán soberanía, por el contrario hay fragmentación pues no todos comparten los objetivos o ideales que plantea la globalización.
Los conflictos sociales que se viven en México, Argentina, Israel/Palestina, Corea, África del Sur, América del Norte y Europa, son manifestaciones contra las injusticias en las que se encuentran,  luchan por que se respeten  los derechos humanos y alzan la voz para ser escuchados, pues ellos también forman parte de la sociedad y no son objetos, son personas que sienten y piensan al igual que los países con capital económico, y de los cuales salen las politicas de mercado.
La cuarta guerra mundial, es una pelicula que describe los movimientos sociales contra el neoliberalismo en varias partes del mundo, da pie a la reflexión, debemos concientizar con todo lo revisado y lo que vemos a nuestro alrededor, analizar y decidir si seguiremos haciendo lo mismo o cambiaremos un poquito de lo mucho que ya está fragmentado.

viernes, 15 de abril de 2011

La Secretaria de Educación Pública en México

Les compartimos un poco de historia de la institución que rige la educación en nuestro país, creemos es importante conocerla, ver cuales son sus funciones, como a través del tiempo ha ido cambiando y que importancia tiene que para la sociedad que nuestra educación sea de calidad por lo que es esta quien constituye el eje fundamental de la Nación.


De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de 1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales.
A pesar de las buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal, quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.
En primer término, se le otorgó al Departamento Universitario la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.
Para cumplir con la democratización de la administración educativa, y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla.
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal, requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asume la rectoría de la Universidad Nacional, el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal.
Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto, emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
Los tres departamentos fundamentales fueron:
El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia, hasta la Universidad.
El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y
El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.
Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas más específicos, tales como la educación indígena, las campañas de alfabetización, etcétera.

Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculación de la escuela con la realidad social; en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad afirmó: 
"Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa [...] Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito [...] Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos. Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo económico [...]" 
Con estas ideas, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente.
El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asume la titularidad de la naciente Secretaría. Una nota de prensa de la época lo refiere de esta manera:
En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.
En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560, en 1919, a 25,312; es decir, se registró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.
En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana sustentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento teórico.
El Lic. Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.
Desde esta Dirección General se crearon las siguientes instituciones: la Escuela de Ferrocarriles, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Tecnológica para Maestros, Escuela Técnica de Artes y Oficios, Escuela Nacional de Artes Gráficas, Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, Escuela Hogar para Señoritas "Gabriela Mistral".
Además de estas escuelas, existían otras 88 de tipo técnico: mineras, industriales, comerciales y de artes y oficios, 71 de carácter oficial y 17 particulares.
En la política educativa oficial se propuso la ampliación de la infraestructura y extensión de la educación, así como la elevación no sólo de la calidad, sino de la especialización.
Sin embargo, a pesar de los avances logrados en el impulso inicial de la Secretaría, la lucha electoral por la sucesión presidencial de 1924, que desembocó en la rebelión delahuertista, y, las presiones norteamericanas plasmadas en los compromisos acordados en las conferencias de Bucareli, limitaron el alcance nacionalista que se pretendía en el proyecto vasconcelista, pues aunque no se abandona el proyecto original, éste se modera.

Fuente:http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP

domingo, 10 de abril de 2011

Personaje Imprescindible en la Historia de la Educación

El presente texto es de un personaje imprescindible dentro de la historia de la educación, basta mencionarlo para darnos cuenta la labor que en su época otorgo a la educación.

JOSÉ VASCONCELOS

A 50 años de su partida, Vasconcelos sigue cobrando actualidad. Su presencia es ineludible en los temas educativos, literarios, filosóficos y políticos. Cada aspecto de nuestra vida cultural encuentra etapas de gran riqueza conforme se conocen y divulgan las obras del maestro.
A partir de la publicación de La raza cósmica y de Indología, la concepción de la integración cultural y política de la América Latina cobra fuerza; el Ulises criollo imprime no sólo un bello estilo en nuestras letras, sino que aporta el vigor de la franqueza a las obras autobiográficas; en su Estética, encontramos que el - arte llega a la divinidad por el pathos de la belleza -.
Vasconcelos es ensalzado, criticado y plagiado, pero nadie puede prescindir de su figura, que es, desde los años de la rectoría la de mayor relevancia en el país.
El afán de renovación que nos dejó como ejemplo durante su fecunda vida, es un renuevo que merece el cariñoso cuidado de los mexicanos y aun de todos los latinoamericanos, para que se constituya en uno de los frutos de redención cívica continental. Las generaciones que cultiven las enseñanzas del Maestro de la Juventud, testificarán el día en que por nuestra raza hablara el espíritu.



viernes, 8 de abril de 2011

Origen de la educación superior en México

La universidad medieval

La universidad moderna tiene sus orígenes en los tiempos medievales. Las universidades medievales surgieron como resultado de un movimiento en donde los estudiantes se reunían alrededor de los maestros en escuelas adscritas a catedrales en centros conocidos como estudia generaliza y con un enfoque esencialmente teológico. Por esto, en la edad media las universidades fueron valoradas por su distanciamiento del mundo.
En el siglo XII, los dos centros que llegaron a convertirse en los modelos de posteriores fundaciones fueron París y Bolonia. En París los escolares, y en Bolonia los estudiantes fundaron una corporación legal que consecuentemente adquirió el termino universitas.

La educación superior en México

En México la educación superior fue fuertemente influenciada por la herencia española, a partir del momento mismo de la conquista. En 1551 se funda la Real y Pontificia Universidad de México por un decreto real de la Corona Española. El currículo incluía cursos de teología, sagrados estudios, canon, leyes, artes, retórica y gramática. Sin embargo, la universidad no era una institución autónoma porque se administraba bajo las reglas de la Universidad de Salamanca, y además Corona Española podía influir en la vida de la universidad a través del virrey. La segunda universidad creada en México fue la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara fundada en 1791. Otros colegios e instituciones de educación superior fueron establecidos en todo el país, fundados por hombres religiosos. Luque Alcaine7 observa que en aquel tiempo el conocimiento era transmitido por una didáctica presentación de un tema específico hecho por el maestro y una discusión subsecuente del objeto de estudio por los alumnos.

Entonces, el método de razonamiento era el medio a través del cual los estudiantes reconocían y adquirían el conocimiento. En 1857 el emperador Maximiliano emitió un decreto que cerro la Universidad de México. Fue hasta 1910 cuando la Universidad Nacional de México fue restablecida como una institución secular. Desde entonces, numerosas instituciones de educación superior han sido establecidas por los gobiernos locales y por fundaciones privadas. Guerra observa que para 1982, 300 instituciones de educación superior existían en México.

La finalidad de la educación superior en México

El propósito de la educación superior en México como lo describe Guerra8 es el avance y la diseminación del conocimiento. Sin embargo, él argumenta que en el ámbito de licenciaturas los programas están diseñados primordialmente para la transmisión del conocimiento. Guerra señala:
“En general, la relación entre enseñanza e investigación es nula, con algunas pocas innovaciones que en los últimos años han experimentado algunas instituciones. Consecuentemente, el modelo que prevalece enfatiza la enseñanza de teoría. Entonces, el objeto de conocimiento es transmitido por esta clase de método, el cual no considera su aplicación ni su uso”.

Aviña Carlo, 2000, Origen de la educación superior mexicana,
recuperado en http://portal.iteso.mx el 05 de abril de 2011.